Copybook de MISoft

Revista Tecnológica

Sonda espacial soviética Cosmos 482

La sonda espacial soviética Cosmos 482, lanzada en 1972, tenía como objetivo principal explorar Venus. Formaba parte del programa Venera y estaba diseñada para estudiar la atmósfera y la superficie del planeta, con la intención de aterrizar y transmitir datos científicos. Sin embargo, debido a un fallo en la etapa superior del cohete, la sonda no logró escapar de la órbita terrestre y permaneció en el espacio como un objeto artificial.
La Sonda reingresó a la atmósfera terrestre este sábado 10 de mayo, a las 06:24 UT (03:24 Hora de Chile), sobre el océano Índico. Específicamente, al oste de Yakarta, Indonesia, a pesar de que existe una politica espacial distinta.
La política detrás de que los satélites en desuso caigan de manera programada en el Pacífico Sur está relacionada con la gestión responsable de los desechos espaciales y la minimización de riesgos para la población y el medio ambiente. Esta área específica del océano, conocida como el “Punto Nemo” o “Polo de Inaccesibilidad del Pacífico”, es el lugar más alejado de cualquier tierra firme y, por lo tanto, el menos habitado. Esto la convierte en un lugar ideal para la reentrada controlada de satélites y otros objetos espaciales.
Razones principales:
1. Seguridad pública: Al dirigir los satélites hacia una zona remota, se reduce significativamente el riesgo de que los restos caigan en áreas pobladas y causen daños o lesiones.
2. Protección ambiental: Aunque el océano no es un vertedero ideal, el impacto ambiental en esta zona es menor debido a su lejanía y baja actividad humana.
3. Normativas internacionales: Organizaciones como la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y la NASA han establecido directrices para garantizar que los desechos espaciales se gestionen de manera segura y responsable.
4. Control de la basura espacial: Al planificar la caída de satélites en una zona específica, se evita que los restos se dispersen de manera impredecible, lo que podría generar más desechos en órbita.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *