La inversión de China y Europa en la industria del litio en Chile y Argentina ha sido significativa en los últimos años. China ha aumentado su presencia en estos países, invirtiendo en proyectos de extracción y procesamiento de litio, buscando asegurar recursos clave para su mercado y la fabricación de baterías para vehículos eléctricos. Europa, por su parte, también ha mostrado interés, invirtiendo en proyectos y alianzas para desarrollar su propia cadena de valor en litio, con el objetivo de reducir su dependencia de otras regiones y potenciar la producción de baterías sostenibles. En resumen, ambas regiones ven en el litio una oportunidad estratégica y están invirtiendo activamente para fortalecer su participación en esta industria en Chile y Argentina.
Una nueva batería con electrolito sólido podría revolucionar la industria de las baterías porque sería más segura, más eficiente y con mayor capacidad de almacenamiento. Esto podría reducir la dependencia del litio, que actualmente domina el mercado, ya que las baterías de electrolito sólido podrían usar otros materiales o ser más fáciles de reciclar.
En comparación, en los años 1930, el salitre (nitrato de sodio) fue muy importante en la industria y en la economía, pero con el tiempo, nuevas tecnologías y recursos más eficientes desplazaron su uso. De manera similar, si las baterías de electrolito sólido logran superar al litio en rendimiento y costo, podrían desplazarlo, haciendo que el litio pierda su posición dominante en la industria de las baterías. ¡Es como una revolución tecnológica que cambia las reglas del juego!
Toyota anunció recientemente una nueva fábrica de vehículos eléctricos que comenzará la producción de nuevos modelos en 2026. Estos vehículos no solo se diseñarán y fabricarán de forma diferente, sino que también estarán propulsados por una gama de baterías nuevas y avanzadas.
Se han revelado detalles de cuatro baterías de próxima generación, que demuestran avances de vanguardia tanto en electrolitos líquidos como sólidos. Toyota también ha anticipado nuevos avances en la tecnología de baterías de electrolito sólido.
Takero Kato, presidente de la nueva planta de producción, indicó en el taller “Cambiemos el Futuro de los Autos” que estos modelos de próxima generación representarán 1,7 millones de los 3,5 millones de vehículos eléctricos de batería (BEV) que Toyota espera vender a nivel mundial para 2030. También destacó cómo una gama de tecnologías de baterías será clave para atraer a una base de clientes más amplia.
“Necesitaremos diversas opciones de baterías, al igual que tenemos diferentes tipos de motores. Es importante ofrecer soluciones de baterías compatibles con una variedad de modelos y necesidades de los clientes”, afirmó.
Los electrolitos líquidos son la tecnología de baterías predominante para vehículos eléctricos (VE). Toyota trabaja en mejoras integrales, como una mayor densidad energética, mayor competitividad en costos y mayor velocidad de carga.
e están desarrollando tres tipos principales de baterías: de alto rendimiento, de gama alta y de alto rendimiento.
- De alto rendimiento (iones de litio): Su introducción está prevista con la próxima generación de vehículos eléctricos (BEV) de Toyota a partir de 2026. La batería de iones de litio de alto rendimiento aumentará la autonomía a más de 800 km (497 millas), al combinarse con una aerodinámica mejorada y un peso reducido.
También se espera que la batería de alto rendimiento ofrezca:
- Un 20 % de reducción de costes en comparación con el actual Toyota bZ4X BEV
- Un tiempo de recarga rápido de 20 minutos o menos para SOC 10-80 %
- De gama alta (fosfato de hierro y litio): Toyota está desarrollando baterías de alta calidad y menor coste para ofrecer a los clientes una gama de opciones similar a la que tienen actualmente con diferentes sistemas de propulsión.
La batería de gama alta se fabrica utilizando la tecnología bipolar, pionera en Toyota para sus baterías de níquel-hidruro metálico (NiMH), combinada con fosfato de hierro y litio (LiFePo) de bajo coste como material principal. Toyota espera que la batería llegue al mercado en 2026-27.
Deja una respuesta